OBJETO
Se aprueban las bases reguladoras para la concesión de
ayudas de los siguientes programas del PEICTI 2024-2027
- Programa para la
Investigación y Desarrollo Experimental.
- Programa de Transferencia
y Colaboración.
- Programa de Innovación.
- Programa de
Internacionalización.
ACTUACIONES
- Misiones de Ciencia e
Innovación– Próxima apertura en Mayo.
- Consorcions Regionales
(<<INTERCONECTA-STEP>>) – Próxima apertura en Marzo.
- Proyectos de I+D
Ecosistémicos.
- Proyectos de I+D
individuales.
- Proyectos de I+D en
cooperación tecnológica internacional (INNOGLOBAL) – Próxima apertura en
Marzo.
- Proyectos de innovación.
- Ayudas Neotec – Próxima
apertura en Abril.
- Ayudas Cervera a Centros
Tecnológicos – Próxima apertura en Abril.
- Acciones de dinamización.
- Ecosistemas innovadores.
Estas actuaciones se podrán desarrollar por CDTI en
colaboración o coordinación con otros agentes públicos del Sistema Español de
Ciencia, Tecnología e Innovación.
BENEFICIARIOS
- Empresas.
- Organismos
públicos de investigación.
- Universidades
y sus institutos de investigación.
- Institutos
de investigación sanitaria acreditados.
- Centros
Tecnológicos y de Apoyo a la Innovación Tecnológica (ámbito estatal).
- Otros
centros públicos o privados de I+D+I.
- Organizaciones
de apoyo a la transferencia tecnológica, difusión y divulgación
tecnológica y científica.
- Asociaciones
y fundaciones.
- Administraciones
Públicas y entidades de derecho público.
TIPO DE AYUDA
Subvención de entre el 25% y el 80% en función de la
actuación y el tipo de beneficiario
- Carácter anual o
plurianual con la duración que se establezca en las convocatorias.
- Se podrán financiar con
fondos nacionales y/o europeos.
- Las convocatorias podrán
establecer un límite máximo de ayuda.
- Para nuevos proyectos
empresariales de empresas se establecen los siguientes límites:
- Entre 500.000€ y
1.000.000€.
*Los proyectos de innovación, las actuaciones de
dinamización y los ecosistemas de innovación están sujetos a mínimis.
ACTIVIDADES
- Los proyectos de I+D, actividades
de investigación industrial y/o desarrollo experimental.
- Los proyectos de
innovación, incorporación y adaptación de tecnologías novedosas para la
empresa.
- Las ayudas destinadas a
nuevos proyectos empresariales, puesta en marcha por parte de pequeñas
empresas de proyectos que requieran el uso de tecnologías o conocimientos
desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la
estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología. Podrán
incluir todas las actividades que sean necesarias para desarrollar el
proyecto, en los términos definidos en la convocatoria.
- Los programas estratégicos
de investigación, desarrollo e innovación, centrados en tecnologías
prioritarias «Cervera» consistirán en planes definidos por una agrupación
de centros tecnológicos para orientar sus actividades, fortalecer sus
capacidades científico-técnicas y promover las sinergias entre ellos, en
el marco de las tecnologías prioritarias definidas en las convocatorias
respectivas.
- Las ayudas destinadas a
acciones de dinamización y a ecosistemas innovadores financiarán
actividades relacionadas con la realización de diagnósticos, estudios,
difusión, asesoramiento y preparación de propuestas de I+D+I, formación,
promoción de capacidades científico-tecnológicas, generación de redes y
puntos de encuentro entre agentes del ecosistema.
COSTES SUBVENCIONABLES
Para proyectos de I+D:
- Costes de personal.
- Costes de instrumental y
material inventariable.
- Costes de investigación
contractual, conocimientos técnicos y patentes, costes de consultoría y
servicios equivalentes.
- Gastos generales y otros
gastos de explotación.
- Informes de auditoría,
validación o verificación asociados al proyecto.
- Gastos de viajes que se
deriven del proyecto.
- Costes indirectos (20%).
Para proyectos innovadores y nuevos proyectos empresariales:
- Adquisición de activos
fijos nuevos, materiales e inmateriales.
- Costes de personal.
- Costes de materiales y
consumibles.
- Costes de contratación de
servicios externos y subcontrataciones.
- Gasto de los informes de
auditoría, validación o verificación asociados al proyecto (solo para
proyectos innovadores).
- Otros costes: alquileres,
suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y mantenimiento de
patentes y otros derechos de propiedad industrial, formación, seguros y
otros gastos derivados, así como gastos de promoción y difusión, y de
formación. También serán elegibles los gastos de viajes vinculados con
actividades de formación (solo para proy. empresariales).
Para proyectos estratégicos de I+D+i realizados por Centros
Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación:
- Costes de personal y de su
formación.
- Costes de adquisición,
alquiler, arrendamiento financiero (leasing), mantenimiento, reparación y
amortización de activos materiales necesarios para la actuación.
- Costes de adquisición de
activos inmateriales.
- Costes de adquisición de
material fungible, suministros y productos similares.
- Costes de solicitud de
derechos de propiedad industrial e intelectual y otros costes derivados
del mantenimiento de estos.
- Costes de contratación de
servicios externos y subcontrataciones.
- Costes de gestión de
instalaciones de uso compartido.
- Costes derivados de
asesoramiento, realización de estudios, difusión, eventos y publicidad.
- Costes de publicación y
difusión de resultados.
- Gastos de viaje y costes
de inscripción en congresos, seminarios, conferencias, jornadas técnicas y
similares y de utilización y acceso a las ICTS y grandes instalaciones
científicas, nacionales e internacionales.
- Gasto de los informes de
auditoría, validación o verificación asociados al proyecto.
- Costes indirectos (21%).
Para acciones de dinamización y ecosistemas innovadores
- Costes de personal y de su
formación y los costes inherentes a la preparación de actuaciones
formativas incluyendo el material docente o formativo.
- Costes de adquisición de
material fungible, suministros y productos similares.
- Costes de contratación de
servicios externos y subcontrataciones.
- Costes derivados de
asesoramiento, realización de estudios, difusión, eventos y publicidad y
los costes asociados a la contratación de espacios, medios técnicos y
cartelería.
- Costes derivados de la
gestión de las instalaciones e infraestructura de soporte para la
organización de programas de formación, talleres, conferencias y para
fomentar el intercambio de conocimientos y el trabajo en redes, así como
la cooperación transnacional.
- Gasto de los informes de
auditoría, validación o verificación asociados al proyecto.
- Gastos de viaje.
- Costes indirectos (7%).
PLAZO DE SOLICITUD
Se establecerá en las correspondientes convocatorias.
ENLACE
*Disposición
3176 del BOE núm. 42 de 2025
¿Quieres conocer más información? ✉️ info@innovalis.es