OBJETO
Desarrollo de instalaciones manufactureras altamente
eficientes y descarbonizadas como parte del PERTE de Descarbonización
Industrial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
DOTACIÓN
90.000.000€ en forma de subvención.
50.000.000€ en forma de préstamo.
BENEFICIARIOS
Empresas con personalidad jurídica propia que realicen
alguna actividad industrial, con residencia fiscal o un establecimiento
permanente en España y con cualquier forma jurídica y tamaño.
Estas sociedades deberán demostrar una experiencia
industrial mínima de 3 años contados hasta la fecha de solicitud en las
actividades o sectores a los que se dirija el proyecto.
TIPO DE AYUDA
Podrán tener la forma de préstamos, subvenciones o de una
combinación de ambos.
- Modalidad de subvención:
- Hasta el 80% en función
del tipo de empresa y el tipo de proyecto primario.
- Modalidad de préstamo:
- Importe del préstamo: acotado al riesgo vivo
acumulado de la entidad, sin poder superar en 5 veces los fondos propios de la
entidad.
- Plazo de amortización: 10 años, con un plazo de
carencia de 3 años.
- Tipo de interés: del 2,99%.
El importe máximo de ayuda variará según el tipo de proyecto
primario, oscilando entre 5.000.000€ y 35.000.000€ (diferente según el tipo de
proyecto primario).
TIPO DE PROYECTO
Todos los proyectos primarios incluidos en un proyecto
tractor tendrán como objetivo el establecimiento y puesta en funcionamiento de
una nueva instalación industrial o una nueva línea de producción completa
altamente eficiente y descarbonizada.
Proyectos primarios:
- Línea de investigación
industrial, desarrollo experimental y estudios de viabilidad:
- Proyectos de
investigación industrial
- Proyectos de desarrollo
experimental
- Estudios de viabilidad
previos a proyectos de investigación industrial o a proyectos de
desarrollo experimental
- Línea de proyectos de
innovación en materia de organización y procesos
- Proyectos de innovación
en materia de organización
- Proyectos de innovación
en materia de procesos
- Línea de ayudas a la
inversión para la protección del medio ambiente y la descarbonización
industrial de carácter innovador
- Inversiones destinadas a
la descarbonización industrial con carácter innovador
- Inversiones destinadas a
la captura de carbono emitido en procesos industriales
- Inversiones en medidas de
ahorro energético o eficiencia energética con carácter innovador
- Inversiones para la
promoción de la energía procedente de fuentes renovables para el
autoconsumo de energía directamente utilizada por procesos industriales
- Estudios medioambientales
ACTIVIDADES ELEGIBLES
- Calcinación
o sinterización, incluida la peletización, de minerales metálicos, incluido el
mineral sulfuroso.
- Producción
de hierro o acero (fusión primaria o secundaria), incluidas las
correspondientes instalaciones de colada continua de una capacidad superior a
2,5 toneladas por hora.
- Producción
o transformación de metales férreos (como ferroaleaciones) cuando se explotan
unidades con una capacidad superior a 5 toneladas por hora. La transformación
incluye, entre otros elementos, laminadores, recalentadores, hornos de
recocido, forjas, fundición, y unidades de recubrimiento y decapado.
- Producción
de aluminio primario o alúmina.
- Producción
de aluminio secundario cuando se explotan unidades con una capacidad superior a
5 toneladas por hora.
- Producción
o transformación de metales no férreos, incluida la producción de aleaciones,
el refinado, el moldeado en fundición, etc., cuando se explotan unidades con
una capacidad superior a 5 toneladas por hora.
- Fabricación
de cemento sin pulverizar («clinker») en hornos rotatorios con una capacidad de
producción superior a 500 toneladas diarias o en hornos de otro tipo con una
capacidad de producción superior a 50 toneladas por día.
- Producción
de cal o calcinación de dolomita o magnesita en hornos rotatorios o en hornos
de otro tipo con una capacidad de producción superior a 50 toneladas diarias.
- Fabricación
de vidrio incluida la fibra de vidrio, con una capacidad de fusión superior a
20 toneladas por día.
- Fabricación
de productos cerámicos mediante horneado, en particular de tejas, ladrillos,
ladrillos refractarios, azulejos, gres cerámico o porcelanas, con una capacidad
de producción superior a 75 toneladas por día.
- Fabricación
de material aislante de lana mineral utilizando cristal, roca o escoria, con
una capacidad de fusión superior a 20 toneladas por día.
- Secado
o calcinación del yeso o producción de placas de yeso laminado y otros
productos de yeso, con una capacidad de producción de yeso calcinado o yeso
secundario secado superior a un total de 20 toneladas diarias.
- Fabricación
de pasta de papel a partir de madera o de otras materias fibrosas.
- Fabricación
de papel o cartón con una capacidad de producción de más de 20 toneladas
diarias.
- Producción
de negro de humo, incluida la carbonización de sustancias orgánicas como
aceites, alquitranes y residuos de craqueo y destilación, con una capacidad de
producción superior a 50 toneladas diarias.
- Producción
de ácido nítrico.
- Producción
de ácido adípico.
- Producción
de ácido de glioxal y ácido glioxílico.
- Producción
de amoníaco.
- Fabricación
de productos químicos orgánicos en bruto mediante craqueo, reformado, oxidación
parcial o total, o mediante procesos similares, con una capacidad de producción
superior a 100 toneladas por día.
- Producción
de carbonato sódico (Na2CO3) y bicarbonato de sodio (NaHCO3).
COSTES SUBVENCIONABLES
Según el tipo de proyecto:
- Línea de investigación
industrial, desarrollo experimental y estudios de viabilidad:
- Personal.
- Gastos de instrumental y
material inventariable.
- Gastos de investigación
contractual, conocimientos técnicos y patentes.
- Gastos de informe de
certificación de proyectos de i+d emitidos por una entidad acreditada por
la ENAC.
- Gastos relativos a
consultoría.
- Gastos generales y otros
gastos de explotación adicionales.
- Gastos de estudios de
viabilidad.
- Línea de proyectos de
innovación en materia de organización y procesos
- Personal.
- Gastos de instrumental y
material inventariable.
- Gastos de investigación
contractual, conocimientos técnicos y patentes.
- Gastos generales y otros
gastos de explotación adicionales.
- Gastos de informe de
certificación de proyectos de i+d emitidos por una entidad acreditada por
la ENAC.
- Para la “Línea de ayudas a
la inversión para la protección del medio ambiente y la descarbonización
industrial de carácter innovador” y las “Inversiones en medidas de ahorro
energético o eficiencia energética con carácter innovador” y las
“Inversiones para la promoción de la energía procedente de fuentes
renovables para el autoconsumo de energía directamente utilizada por
procesos industriales”:
- Aparatos y equipos de
producción.
- Edificación e
instalaciones.
- Activos inmateriales.
- Colaboraciones y
servicios externos.
- Los costes de estudios
medioambientales o auditorías energéticas.
- Estudios medioambientales
y servicios de consultoría:
- Costes de estudios
directamente relacionados con inversiones en la mejora de la protección
medioambiental o de la eficiencia energética.
PLAZO DE EJECUCIÓN
Desde el día siguiente a la presentación de la solicitud
hasta el 31/03/2026.
PLAZO DE SOLICITUD
Del 5 al 26 de septiembre de 2024.
IMPORTANTE
- Concurrencia competitiva.
- Efecto incentivador.
- Presupuesto financiable
mínimo para cada proyecto tractor de 10.000.000€.
- Las entidades podrán
seleccionar si solicitan ayuda en la modalidad de subvención, préstamo o
de una combinación de ambos.
- Se exigirán garantías
antes de la resolución de concesión.
ENLACE
Disposición
16383 del BOE núm. 190 de 2024
¿Quieres conocer más detalles? ✉️
info@innovalis. es